En invierno no es raro ver como se empañan los cristales de casa. Se pueden apreciar las pequeñas gotas de agua sobre la superficie de la ventana. Aunque esto en sí no supone un problema sí que puede derivar en uno.
El exceso de humedad presente en los cristales puede acabar formando moho alrededor de la ventana. Además, que suceda esto es síntoma de que se está perdiendo calor por los cristales. Estarás pagando más en tu factura de luz y gas por pérdidas del calor de tu calefacción.
Índice
Por qué se empañan los cristales
Si te preguntas por qué se empañan los cristales por dentro en invierno debes saber que no hay una única razón.
Son 3 los factores que entran en juego en la condensación del agua:
- Alta temperatura en el interior de la vivienda
- Baja temperatura en la superficie del crisal dentro de la vivienda
- Gran cantidad de humedad presente en la vivienda
El proceso por el que se condensa el agua es porque el aire con humedad a una temperatura cálida (vamos a suponer 25 ºC) se pone en contacto con una superficie fría (en este caso la ventana, a 12 ºC por ejemplo). Para que suceda esto la temperatura de la calle debe ser baja.
Este cambio de temperatura hace que el agua se condense. Por eso lo normal es que lo haga en los cristales de la casa: suele ser la superficie más fría en el interior de la vivienda.
Las paredes están mejor aisladas y por eso rara vez se condensa el agua en ellas. Los puntos críticos son siempre los cristales y los marcos de las ventanas.
Como evitar la condensación de las ventanas
Ahora que ya sabes qué 3 factores deben darse simultáneamente para provocar la humedad en tus ventanas vamos a ver las soluciones que hay:
1. Bajar la temperatura de la vivienda
Puesto que la condensación se produce por la diferencia entre la temperatura dentro de la casa y la temperatura interior de la ventana una solución es bajar la temperatura del hogar.
Obviamente esta alternativa no se debe contemplar, y aunque físicamente eliminaría el problema, queda totalmente descartada.
2. Mejorar el aislamiento de la ventana
Como hemos visto el aislamiento de la ventana es el punto crítico. Cuando la ventana es de cristal simple o de baja calidad no es capaz de dejar el frío fuera.
Para evitar la condensación habría que renovar las ventanas o poner doble ventana. Si cambias las ventanas por otras nuevas busca que tenga doble o triple acristalamiento y un marco de PVC o de aluminio con rotura de puente térmico.
Al colocar unas nuevas de mayor calidad aislarán mejor. La superficie interior de la ventana estará una temperatura similar a la del hogar, evitando así la condensación del agua.
Es una solución más cara pero que te ayudará también a pagar menos en la factura de la calefacción.
3. Bajar el porcentaje de humedad relativa
Esta tercera solución es más económica, y aunque no es la ideal a largo plazo, te servirá. Se trata de bajar el porcentaje de humedad presente en tu vivienda mediante un deshumidificador.
Lo que hacen estos aparatos es recoger el agua presente en el aire y guardarlo en un depósito. Si colocas uno en tu casa y lo dejas funcionando conseguirás bajar la humedad que hay en el ambiente.
Esto es especialmente interesante en invierno si hace mal tiempo y tienes que tender la ropa dentro de casa. Evitarás que coja olor a humedad y ayudarás a evitar la condensación en los cristales.
Ya conoces las razones que hacen que se empañen tus ventanas por dentro. Ahora solo tienes que pensar qué solución es la que te viene mejor y ponerte manos a la obra.
Excelente domingo